Swarm, adquirida por SpaceX en 2021, proporcionaba soluciones de conectividad IoT en áreas remotas utilizando una red de nanosatélites. El 30 de junio de 2024, la empresa decidió detener la venta de nuevos dispositivos y servicios, marcando un cambio significativo en la estrategia de SpaceX para el mercado de IoT satelital. Contrario a la percepción inicial, Swarm no compitió directamente con Starlink después de su adquisición. En su lugar, funcionó como un catalizador crucial para el desarrollo del servicio “Direct to Cell” de Starlink. Este nuevo servicio está diseñado para conectar dispositivos IoT con redes LTE estándar, representando el siguiente paso en la evolución de la conectividad global ofrecida por SpaceX.
Razones detrás del cierre
Uno de los principales factores que llevaron a la finalización de los servicios de Swarm fue la dificultad para competir en un mercado que requiere inversiones sustanciales en infraestructura satelital y mejoras continuas para satisfacer la creciente demanda de ancho de banda. Además, enfrentaron obstáculos regulatorios en varios países, lo que limitó su capacidad para expandir la cobertura. La creciente presión financiera también jugó un papel clave en la decisión de cesar las operaciones. Este cierre ha dejado un vacío en el mercado de IoT satelital para áreas de difícil acceso, y muchos usuarios que dependían de Swarm deberán migrar a otras opciones como LacunaSpace, Myriota, Astrocast o Sateliot.
Aunque el cierre de Swarm como entidad independiente marca el fin de una era, también señala el comienzo de una nueva fase en la conectividad IoT satelital. La integración de su tecnología en las ofertas más amplias de SpaceX, específicamente en el servicio “Direct to Cell” de Starlink, promete llevar la conectividad global a nuevas alturas, beneficiando a usuarios en las áreas más remotas del planeta.
El propósito de Swarm era ofrecer conectividad global de Internet, similar al enfoque de Starlink, pero con una diferencia clave: en lugar de enfocarse en servicios de gran ancho de banda como el streaming de video o videojuegos, Swarm se centraba en conexiones de bajo consumo de datos, ideales para dispositivos IoT. Su objetivo era conectar miles de sensores y dispositivos en la superficie terrestre, permitiendo la recolección y transmisión de datos, como en el caso de estaciones meteorológicas remotas que envían información en tiempo real para mejorar los pronósticos del clima. Además, su tecnología también sería útil para aplicaciones como la geolocalización precisa de barcos.
Con la adquisición de Swarm por parte de SpaceX, esta última no solo adquirió la tecnología, sino también las licencias de la FCC, necesarias para operar estaciones satelitales y terrestres. Estas licencias fueron un atractivo crucial para SpaceX, dada la complejidad de obtener aprobaciones regulatorias para comunicaciones inalámbricas por parte de la FCC.
Este nuevo enfoque con SpaceX permite integrar la tecnología de Swarm con los futuros servicios de **”Direct to Cell”**, ampliando el alcance y las capacidades de la conectividad satelital de SpaceX.
En Wisely, seguimos comprometidos en aprovechar estas oportunidades para brindar soluciones integrales a nuestros clientes, ayudándolos a enfrentar los desafíos de conectividad y a tomar decisiones inteligentes basadas en datos, sin importar dónde se encuentren.