Skip links

LoRaWAN, NB-IoT y SigFox: IoT Industrial de Bajo Consumo

En el ámbito de la digitalización industrial y el Internet de las Cosas (IoT), la necesidad de soluciones de conectividad que soporten grandes cantidades de dispositivos con bajo consumo de energía es cada vez más relevante. Tecnologías LPWAN (Low-Power Wide-Area Network) como LoRaWAN, NB-IoT y SigFox emergieron como opciones clave para habilitar grandes despliegues de sensores y dispositivos. Este artículo compara sus principales características, consumos energéticos, costos y casos de uso, para facilitar la toma de decisiones técnicas y estratégicas. 

Conectividad IoT: Tecnologías Comparadas

La conectividad IoT se basa en cómo los dispositivos transmiten información hacia la nube u otros sistemas. A continuación, presentamos un análisis de LoRaWAN, NB-IoT y SigFox, con un enfoque específico en su alcance en Chile. 

LoRaWAN 

  • Definición: Protocolo que utiliza bandas de frecuencia compartidas (ISM), con un alcance amplio y baja potencia de transmisión. 
  • Aplicaciones: Comunicación de dispositivos IoT mediante redes privadas o públicas, ideal para zonas rurales o urbanas con gateways instalados. 
  • Cobertura en Chile: Proyectos privados en sectores industriales y agrícolas, además de algunas redes comunitarias. En zonas rurales, el rango puede alcanzar varios kilómetros; en áreas urbanas, entre 2 y 10 km. 
  • Frecuencia de mensajes: Sin límites estrictos, aunque el duty cycle (1% del tiempo de emisión) en bandas libres impone una restricción práctica. 

NB-IoT 

  • Definición: Estándar celular desarrollado por 3GPP que aprovecha redes 4G/5G existentes. 
  • Aplicaciones: Comunicación confiable con buena penetración en interiores, utilizando la infraestructura de operadores móviles. 
  • Cobertura en Chile: Desplegado por Entel, en áreas urbanas e industriales. En zonas remotas, es necesario verificar la cobertura celular. 
  • Frecuencia de mensajes: Amplia, dependiente de la red y del plan contratado. 

SigFox 

  • Definición: Red global administrada por SigFox y sus socios, diseñada para transmitir pequeños paquetes de datos a bajo costo. 
  • Aplicaciones: Conectividad con planes basados en la cantidad de mensajes diarios, ideal para aplicaciones de bajo tráfico. 
  • Cobertura en Chile: Operada por Grupo Datco, con alcance significativo en la zona central y algunos sectores del norte y sur. En áreas rurales extensas, es crucial validar la señal antes del despliegue. 
  • Frecuencia de mensajes: Hasta 140 mensajes uplink/día y un número reducido de mensajes downlink/día.

Beneficios Clave 
  • Bajo costo operativo: LoRaWAN permite redes privadas sin costos mensuales por operador, mientras que NB-IoT y SigFox ofrecen planes de suscripción asequibles que disminuyen con la escala. 
  • Cobertura de largo alcance: LoRaWAN y SigFox alcanzan varios kilómetros dependiendo de la infraestructura, mientras que NB-IoT depende de la red móvil existente. 
  • Manejo masivo de dispositivos: Diseñadas para escenarios IoT escalables. 
  • Flexibilidad en modelos de uso: LoRaWAN puede operar en redes públicas o privadas, NB-IoT utiliza planes de operadores celulares, y SigFox funciona con una suscripción global limitada por mensajes diarios. 
Casos de Uso 

Industrial 

  • LoRaWAN: Monitoreo interno de líneas de producción, redes privadas de sensores para grandes plantas. 
  • NB-IoT: Recolección de datos en tiempo cercano a real para mantenimiento predictivo. 
  • SigFox: Seguimiento de contenedores o maquinaria en eventos esporádicos. 

Sector Forestal 

  • LoRaWAN: Sensores de temperatura, humedad y riesgo de incendios, con gateways en torres estratégicas. 
  • NB-IoT: Actualizaciones frecuentes de reforestación o estado de cultivos. 
  • SigFox: Monitoreo remoto de puntos con alertas críticas esporádicas. 
Diferenciadores 
  1. Tipo de red y control: LoRaWAN utiliza redes privadas o públicas; NB-IoT depende de operadores; SigFox opera bajo una red global administrada. 
  1. Costos de implementación: LoRaWAN requiere mayor inversión inicial (gateways) pero tiene menores costos recurrentes. NB-IoT y SigFox ofrecen modelos de suscripción basados en volumen. 
  1. Frecuencia de mensajes: LoRaWAN está limitado por el duty cycle, NB-IoT tiene flexibilidad basada en planes, y SigFox cuenta con límites diarios estrictos. 
  1. Cobertura en Chile: LoRaWAN puede ser desplegado en cualquier lugar; NB-IoT de redes celulares; SigFox de la infraestructura de Datco Chile. 

Evaluar infraestructura disponible, frecuencia de transmisión y grado de control sobre la red es esencial para determinar los costos y posibilidades de cobertura de estas tecnologías. Estas decisiones son clave para asegurar un despliegue eficiente y escalable. 

Si necesitas más información o asesoría para implementar estas tecnologías según tus requerimientos, contáctanos. Juntos podemos garantizar un despliegue óptimo que fortalezca la competitividad de tus proyectos IoT.